Cómo funciona ChatGPT | Hollywood y los actores "sintéticos" | Los ministerios se movilizan
Entender cómo funciona ChatGPT es clave para poder usarlo mejor. Los "dobles sintéticos" en el cine están genrando una revolución. Y los ministerios de educación se están movilizando.
🔥¿Por qué estas noticias son importantes para la educación?🔥
Selecciono las novedades que creo que representan avances significativos y posiblemente influirán pronto en las metodologías de aprendizaje y enseñanza. Conocerlas nos permite visualizar y prepararnos para futuros escenarios educativos:
Cómo funcionan ChatGPT y otros LLM
⬆Fuente: Wired.com - 5 mins de lectura en inglés | O enterate en solo 1 minuto ⤵
Podemos considerar a ChatGPT y Google Bard, como asombrosos "ayudantes" digitales, que utilizan el llamado Modelo de Lenguaje Grande (LLM).
¿Te has preguntado alguna vez cómo hacen para responder a tus preguntas? Entender cómo funcionan nos permite aprovecharlos al máximo.
Estos asistentes son como esponjas que absorben toda la información que se les proporciona. Leen todo, desde libros, Wikipedia hasta foros públicos y documentos de programación. Para ello usan una herramienta llamada "transformador", que les permite leer y entender todo ese texto, y encontrar los patrones en cómo se usan las palabras.
Esto es lo que les permite responder de una manera que suena muy natural.
A pesar de sus impresionantes habilidades de procesamiento del lenguaje, ChatGPT y Bard, en esencia, no poseen conocimiento propio. Su eficiencia y aparente 'inteligencia' derivan de su capacidad para predecir y generar texto coherente, no de un conocimiento o comprensión inherente de los temas que tratan.
Dobles digitales, trailers falsos: la inteligencia artificial preocupa a los actores de Hollywood
⬆Fuente: Reuters.com - 5 mins de lectura en inglés | O enterate en menos de 1 minuto ⤵
La inteligencia artificial está generando preocupación entre los actores de Hollywood debido a la creación de trailers falsos y deepfakes que utilizan sus imágenes sin su consentimiento. El sindicato SAG-AFTRA busca proteger los derechos de los actores y garantizar una compensación justa por el uso de sus "dobles digitales". Las negociaciones laborales entre el sindicato y los estudios abordarán este tema, así como la regulación de la IA en la industria del entretenimiento. Si no se llega a un acuerdo, los actores podrían ir a la huelga. La IA generativa también plantea preocupaciones sobre la originalidad y la calidad del contenido futuro.
🔥Creo que esto también dará que hablar en la producción de contenidos para el aprendizaje. Estemos atentos a este nuevo paso.
UNESCO moviliza a los ministerios de educación del mundo
⬆Fuente: UNESCO - 4 mins de lectura en inglés | O enterate en menos de 1 minuto ⤵
La UNESCO celebró la primera reunión global de Ministros de Educación para abordar las oportunidades, desafíos y riesgos que las aplicaciones de inteligencia artificial generativa representan para los sistemas educativos. Más de 40 ministros se unieron para compartir enfoques y planes de políticas sobre cómo integrar mejor estas herramientas en la educación. Durante la discusión en línea del 25 de mayo de 2023, la UNESCO presentó una hoja de ruta sobre IA generativa y educación, incluyendo un diálogo abierto entre múltiples actores interesados.
Desde los ministerios de educación: dos buenos aportes
El US Department of Education acaba de publicar un interesante reporte “Artificial Intelligence and the Future of Teaching and Learning” en el que aborda la clara necesidad de compartir conocimiento y desarrollar políticas para la "Inteligencia Artificial".
Por otra parte el Ministerio de Educación de Chile publicó una “Guía para Docentes: Cómo usar ChatGPT para potenciar el aprendizaje activo”, una guía práctica para que los y las docentes exploren cómo aprovechar estas nuevas herramientas para potenciar el aprendizaje activo de los y las estudiantes.
La velocidad del cambio es impresionante
Si alguien tiene alguna duda sobre la potencia del cambio que está impulsando la IA Generativa, lo invito a observar la siguiente imagen propuesta por Ruben Hassid, en LinkedIn.
¿Se imaginan cómo será esto a finales de 2023?


