Grandes anuncios de OpenAI: GPT-4 Turbo y Bots personalizables (entre muchas otras cosas)
Conoce cuáles son las últimas novedades en IA y virtualidad que impactan en la educación.
🔥¿Por qué estas noticias son importantes para la educación?🔥
Selecciono, verifico y resumo las novedades que entiendo representan avances significativos y muy probablemente influirán pronto en el aprendizaje y las metodologías de enseñanza. Conocerlas nos permite visualizar y prepararnos para escenarios educativos futuros.
¡Hola innovadores! Sí, es cierto, hubo una pausa en mi newsletter.
Mantener la periodicidad de un recurso que nació como algo de uso personal no solo requiere un gran compromiso, sino también un enfoque constante en la calidad. Pero bien, esta pausa estuvo motivada en parte por algunas cuestiones personales, proyectos complementarios a este boletín que estoy preparando y en parte porque, aunque el avance tecnológico es incesante, no encontré grandes cambios que justificaran un anuncio... hasta ahora.
Novedades: OpenAI Developer Day
El martes pasado, se realizó la primera conferencia de desarrolladores de Open AI (creadora de ChatGPT) se presentaron novedades importantes. Vimos en el escenario a un Sam Altman (CEO) con un ritmo sereno, y orgulloso de sus productos, y como siempre un público “tribunero”. Fue además un espectáculo interesante, podés ver el video completo acá.
¿Qué es lo más importante para los interesados en la educación?
Veamos un resumen:
💡 Microsoft ❤️ Open AI
Es definitivamente “el socio” de OpenAI. Fue la única empresa que compartió escenario a través de su CEO Satya Nadella, y muestra cómo pisan fuerte en conjunto.
💡 Bienvenido GPT-4 Turbo
Esta nueva versión de la “máquina” detrás de ChatGPT 4 provee las siguientes mejoras:
Actualización de conocimientos: la limitación de septiembre 2021 estaba algo “antigua”. Bien, ahora GPT4 Turbo incluye información actualizada hasta abril de 2023! (e irá incrementando frecuentemente, dicen)
Longitud de contexto: hasta ahora contábamos con una capacidad bastante limitada para proporcionar datos de contexto (¿intentaron alguna vez proporcionar un artículo largo?)
En esta versión, se multiplica la posibilidad 16, dando una capacidad de unas hasta 300 páginas de texto. Muy bueno para proyectos de investigación extensos y análisis de datos.Multimodo: permite integrar prompts de texto, imágenes, análisis de datos, que antes debíamos hacer por separado. Esto nos llevará a opciones de interactividad mucho mayores.
Para los desarrolladores, una reducción de precio importante, que redundará en mejores valores para muchas otras herramientas que usamos y usaremos.
💡 Bienvenidos los nuevos “Bots” personalizados: los “GPTs”
Ahora cualquier persona sin necesidad de programar y de forma muy sencilla puede crear y entrenar su propio “agente”, que funciona bajo GPT, personalizándolo para satisfacer las necesidades específicas. Como un “asistente personalizado” a tus necesidades.
Se le pueden dar instrucciones e incluso documentos base para orientar su comportamiento.
¡Y los puedes publicar para todos! Si, después de crearlos, podés ponerlo a disposición del mundo.
Existen además ya GPTs creado por Canva, Zapier y otros que tienen muy interesantes funcionalidades.
Aún en una etapa muy básica, pero demuestra la voluntad de OpenAI de ir por un camino de proveer no solo a los desarrolladores, sino a los usuarios finales la oportunidad de crear sus propias aplicaciones.
Todas estas características son prometedoras y muestra un horizonte de corto plazo de grandes evoluciones. Tal vez lamento no haber escuchado que algunas de las prestaciones se incorporen a Chat GPT 3.5, pero probablemente falte poco para esto.





Para quienes nos interesa el aporte de la IA en la transformación de la enseñanza, sin dudas que estamos imaginando muchas cosas a partir de los nuevos “GPTs”.
Estos Bots, fácilmente personalizables, son el embrión para nuevas concepciones de “aulas”, “cursos”, “materias” y otros formatos pedagógicos tradicionales, que podrían ir siendo gradualmente reformulados.
Cada docente con su propio “GPT”, personalizado según la orientación, los objetivos y los contenidos multimodales deseados.
Además, “portable” de una entidad educativa a otra, liberando fronteras, generando productividad del sistema educativo en su conjunto.
Y los estudiantes felices.